¡Cómo no leer!
Por ConTextos
Desde Alemania a El Salvador.
En El Salvador a Morazán.
En Morazán a Villa El Rosario.
Y de Villa El Rosario… directo a las manos de estudiantes que, libro tras libro, están aprendiendo a leer y a soñar distinto.
Así es el recorrido que hace el compromiso de ¡Cómo no!, una asociación alemana sin fines de lucro que, más que enviar libros, envía oportunidades, preguntas, imaginación, y sobre todo, confianza en lo que puede florecer en una escuela rural.
Porque ¿cómo no creer en la educación cuando se ve el cambio que provoca un libro bien elegido?
¿Cómo no apoyar a una comunidad que transforma una biblioteca en un espacio vivo, cálido y lleno de historias?
El Centro Escolar Caserío El Tablón es la única escuela rural de la zona con tercer ciclo —desde primera infancia hasta noveno grado— tiene 40 estudiantes en aulas integradas y 4 docentes.
La seño Edith Ramírez es una de ellas; llegó a la escuela en el 2023 pero tiene diez años trabajando en docencia. Es especialista en Matemáticas. En la escuela es guía de octavo y noveno grado; también enseña Matemáticas desde segundo a noveno grado; Ciencia y Tecnología en octavo y noveno e Inglés de sexto a noveno. Y además se ha propuesto activar la biblioteca.
“La materia de la que soy especialista requiere mucho de comprensión lectora y en su momento he visto que hay deficiencia en esa parte, entonces yo he apostado a darle vida a la biblioteca”, nos cuenta Edith.
Y no es una metáfora: junto con sus estudiantes pintaron de blanco las paredes —porque los colores influyen en como uno se siente— y se llenaron los muros con frases de libros.
Ese espacio, recién recuperado, fue el destino de los libros que llegaron gracias a ¡Cómo no!
“Todos corrieron a la biblioteca, y estaban como quién está buscando en tesoro. ¿Cómo se llama este libro? ¿Qué libro nuevo viene? Era como si hubieran llevado dulces”, recuerda Edith con una sonrisa de las que hacen brillar los ojos.
La emoción fue real. Y la seño ha visto cambios. Niños inquietos se sumergen en silencio en las páginas o niñas que no participaban ahora pueden contar lo que leen.
El aula, de pronto, se transforma.
Desde el año 2019 ConTextos apoya y acompaña centros escolares en Morazán, uno de los departamentos más vulnerables del país. Este año, gracias al apoyo de ¡Como no!, entregamos 800 libros de alta calidad a cuatro escuelas en Villa El Rosario y una formación y acompañamiento a docentes.
Y es que el trabajo de ¡Cómo no! no se limita a enviar recursos. Acompañan, escuchan, preguntan, se interesan genuinamente por el impacto humano de su apoyo. Nos recuerdan que el intercambio cultural es un camino de ida y vuelta, y que una asociación no se mide solo en fondos sino en compromiso compartido.
Porque sí. ¡Cómo no apostar por las bibliotecas cuando se convierten en refugio, en aula, en espejo y en puente!
¡Cómo no apoyar a una maestra que pinta paredes y despierta mundos!
¡Cómo no creer en la lectura cuando vemos niños y niñas corriendo hacia los libros!
En El Tablón hoy se lee más, se sueña más y se cree más en lo posible.
Gracias ¡Cómo no!, por recordarnos por qué hacemos lo que hacemos.
Explora su sitio web: como-no.org
Sigue sus historias en Instagram